Copa menstrual: tu nueva mejor amiga.
- Linda Cortés
- 13 abr 2018
- 3 Min. de lectura
El uso de la copita va más allá de renunciar a las toallas sanitarias y a los tampones.

La menstruación, en general, y la sangre menstrual, en particular, son temas que poco a poco han ido saliendo del círculo íntimo para entrar al social. En los últimos años, la sangre menstrual ha protagonizado obras de arte y fotografías virales, que implican una postura política feminista.
El tema también ha ocupado mayores espacios en los medios de comunicación.
Críticas al hecho de que los comerciales de toallas sanitarias usen un pesado líquido azul para representar la sangre menstrual son un ejemplo de esta urgencia de acabar con los tabúes de un proceso natural que forma parte del ciclo menstrual.
Usar la copa menstrual trae muchos beneficios:
1. Ayudas al medio ambiente
Las mujeres menstruamos durante aproximadamente 40 años, cada 28 días; el sangrado dura entre tres y siete días.
En este periodo, cada día podemos llegar a utilizar entre tres y seis toallas sanitarias. Es decir, de seis a 42 durante un mes.
La copa mestrual es reusable y tiene un promedio de vida de diez a quince años.
¡Una sola copa!
2. Ahorras $$$
El costo de las toallas sanitarias va de $30 a $100, un paquete con 14 y 48 toallas, respectivamente. Con base en el promedio anterior, las mujeres gastamos al mes de $30 a $100.
Las copas menstruales cuestan de 600 a 900, según el tamaño y la marca.
Sin la copa gastarías $12,000 en toallas sanitarias durante 10 años. Con la copa menos de mil pesos.
3. Conoces tu cuerpo
¿Tienes idea de cuánto menstrúas? Las toallas sanitarias son súper escandalosas. Sin embargo, una vez que usas la copa menstrual te das cuenta de que tu flujo diario ni siquiera supera un caballito de tequila.
¿Tienes idea de qué hay más allá de tu clítoris? Introducir sus dedos al interior de sus labios vaginales para acomodar la copa te permite conocerte más, y si eres curiosa aprender más sobre tu cuerpo.
4. Te olvidas de accidentes
La copa debe vaciarse máximo cada seis horas. Si la colocaste bien, no hay por qué preocuparse de que haya algún escurrimiento.
5. No está hecha de látex
La copa menstrual debe estar fabricada con silicón de grado médico de la más alta calidad.
6. Su uso está regulado
Aunque sólo The Diva Cup cuenta con registro sanitario en México para vender copas menstruales, la FDA de EU se ha encargado de autorizar la comercialización de las siguientes marcas: Divacup, Ellacup, Evacup, Femmycycle, Lena cup, Lilycup, Instead Softcups, Me Luna Classic y Sport, Monzcare/Rainbowcup, Mooncup USA, Mooncup UK, Sckooncup y Super Jennie.
La Cofepris, sin embargo, ha señalado que necesita que las copas cuenten con un registro sanitario vigente para catalogarlas.
7. Acabas con tabúes
La menstruación no es algo con lo que "debamos lidiar" y la sangre menstrual no es algo asqueroso. Las copas menstruales nos ayudan a reapropiarnos de nuestros cuerpos y a entender que la menstruación es un ritual, no un infierno.
8. No hay riesgo de desarrollar síndrome de choque tóxico
Los tampones son los principales responsables del shock tóxico. ¿La razón? No se cambian con regularidad. Para evitar el riesgo, basta con tener una higiene impecable; es decir, limpiar la copa en menos de las seis horas recomendadas.
9. Eres consciente de que "estás en tus días", pero de manera distinta
Una vez que empiezas a usar la copa rompes con aquella idea social de que la sangre y la menstruación están relacionadas con "ensuciar" (la ropa, las compresas, las toallas sanitarias), y empiezas a entenderla más como un ritual de cuidados íntimos.
10. Acaba con los olores
Aunque siempre tiene que ver con el nivel que higiene que manejes, el que la sangre se quede al interior de la copa evita cualquier olor inesperado.

Lo que no debemos olvidar
Debes ser ultra higiénica
La copa menstrual debe ser hervida 20 minutos una vez que la compras; cada que termines tu ciclo menstrual debes ponerla de nuevo a hervir durante cinco minutos.
Debes aprender a colocarla
Es importante que sepas cómo ponértela (sin miedo) para evitar desastres, también es importante en este contexto que tengas las uñas cortas.
Debes ser cuidadosa a la hora de sacarla
Hay quienes se asustan preguntando si no se les va a quedar ahí dentro. No. La vagina no es infinita. Además, la copa tiene una pequeña punta que facilita su extracción. Recuerda que debes sacarla cuando estés sentada en la taza, y sólo hacerlo de pie cuando estás en la regadera. De lo contrario, no te contamos.
Debes estar consciente de tus limitaciones cuando vas a un baño
Mientras hayan pasado menos de seis horas, todo bien, pero una vez que estés en el límite recuerda que debes vaciarla. Necesitas tener las manos limpias y un baño en donde puedas lavarla.
Comments