Día del libro.
- Linda Cortés
- 23 abr 2018
- 3 Min. de lectura
La celebración del día del libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.

El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
En 1995 el día del libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".
La importancia de este día radica en el aliento que brinda a personas de todas las edades, especialmente los jóvenes, a incorporar el hábito de la lectura a su vida cotidiana y a valorar las aportaciones de grandes pensadores y escritores de épocas y realidades diversas.
El libro es una de las mejores herramientas de conocimiento, aunque muchos de ellos fueron sumamente controversiales por su contenido y fueron prohibidos en diferentes épocas en varios países. Conoce 5 de ellos:
1. 1984 DE GEORGE ORWELL
El libro advierte acerca de los males del régimen dictatorial y la lucha por el pensamiento libre y la democracia. Esta crítica política y social fue censurada por promover el comunismo e incluir material sexualmente explícito.
2. EL ORIGEN DE LAS ESPECIES DE CHARLES DARWIN
La primera obra que expone la teoría de la evolución darwinista, oponiéndose a la visión religiosa que reinaba en la época. Es precisamente esto lo que lleva a su prohibición en países como Reino Unido, Grecia y Yugoslavia.
3. EL DIARIO DE ANA FRANK
Esta controversial y dramática obra fue sumamente cuestionada y censurada en muchos países precisamente por ser demasiado depresivo y por su “carga sexual y pornográfica”. Hoy en día incluso sigue habiendo oposición de parte de algunas escuelas.
4. ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS DE LEWIS CARROLL
La fantástica historia de Alicia y el mundo mágico de criaturas antropomórficas fue prohibida en China en 1931 porque la narración otorga cualidades humanas a los animales, algo que la nación asiática rechaza completamente.
5. HARRY POTTER DE J.K. ROWLING
La vida del joven Harry desde el momento en que descubre que es mago es una de las historias más leídas y más exitosas de los últimos tiempos, amada por niños y jóvenes de todas partes del mundo. Sin embargo, en los Emiratos Árabes Unidos este libro fue censurado por “incentivar a la brujería” y en algunas regiones de Estados Unidos por ser contrario a las enseñanzas cristianas.

ความคิดเห็น